De fondo

Cooperativas firman pactos sobre capacidad

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Federación de Cooperativas y Mutuales de Turismo (Fedetur) y la de Cooperativas de Vivienda de La Matanza (Fecoovima) firmaron días atrás el Pacto Cooperativo sobre Discapacidad, una propuesta de Cooperar dirigida a promover...

Santa Fe: una experiencia cooperativa extraordinaria que marca el camino de la resiliencia

La cooperativa Manos Libres es una lavandería conformada por mujeres que estuvieron privadas de su libertad y ahora tienen un trabajo formal y fuente de ingresos. Gestada en 2020 mientras estaban detenidas, surgió de un programa de extensión de...

¿Qué obligaciones fiscales tienen las cooperativas de trabajo en Argentina?

El tratamiento fiscal de las cooperativas de trabajo en Argentina continúa siendo uno de los temas más sensibles y complejos para quienes gestionan o acompañan este tipo de entidades. La interacción entre normas nacionales, provinciales y municipales, sumada a...

Dónde y cómo compran las cooperativas: datos clave para los mercados intercooperativos

El flamante Informe 2025 del Centro de Estudios de la Economía Social (UNTreF) y Cooperativa de trabajo TES detalla los consumos de casi un centenar de entidades solidarias y ofrece pistas concretas para construir mercados intercooperativos. 1. Quiénes participaron La encuesta...

De los Archivos al Corazón de la Gente: Cómo Hacer que la Historia de tu Entidad sea Fuente de Inspiración

La historia de una cooperativa o mutual no es solo una sucesión de fechas y datos. Es el relato de personas que, en diferentes momentos, apostaron por la solidaridad, el trabajo en equipo y el esfuerzo colectivo. Pero, ¿cómo...

Fortalezas y debilidades de la Economía Social: entre oportunidades reales y amenazas invisibilizadas

Una mirada profunda sobre la Economía Social, sus debilidades internas, sus amenazas externas y la falta de perdón ante sus errores. Nota editorial: En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, el especialista Domingo R. Godoy ofrece una reflexión...

La Historia como Herramienta de Comunicación y Crecimiento Institucional

Documentar la historia institucional de cooperativas y mutuales no solo preserva el pasado, sino que fortalece su identidad presente y futura. En el mundo actual, donde la transparencia y la reputación son esenciales, las cooperativas y mutuales necesitan diferenciarse y...

Lo que no se Escribe, se Olvida: La Urgencia de Documentar la Historia de tu Cooperativa o Mutual

Los recuerdos se desvanecen o deforman con el tiempo, y la historia de muchas organizaciones cooperativas y mutuales se encuentra en riesgo de perderse. Con cada cambio de gestión, con cada socio que deja de participar, se pierde una...

La Historia Institucional como Pilar de Identidad y Pertenencia

Las cooperativas y mutuales no son solo organizaciones que prestan servicios; son comunidades con valores, principios y una identidad construida a lo largo de décadas. Sin embargo, muchas de estas entidades carecen de un registro sistematizado de su historia,...

¡Revolución en la Ayuda Económica Mutual! Descubrí cómo la Resolución 3.034/2024 del INAES está cambiando las reglas del juego

El Directorio del INAES emitió la Resolución Nº 3.034-24, que efectúa modificaciones en el Servicio de Ayuda Económica, que brinda su entidad; en archivo adjunto, les remitimos: La Resolución Nº 3.034-24, que efectúa modificaciones a la resolución Nº 1.418-03. El texto...

Últimas noticias

Declaración de beneplácito al Congreso de FACE

La Legislatura de la Provincia de Córdoba en la sesión desarrollada el pasado miércoles 29 de octubre, ha brindado...