viernes 7 | noviembre 2025
16 C
Buenos Aires

Colombia: CONFECOOP celebra la modernización financiera de las cooperativas

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

El sector cooperativo colombiano se fortalece con la red de pagos VISIONAMOS y se alinea con la integración nacional al ecosistema BRE B, asegurando inclusión, interoperabilidad y modernización financiera.

Confecoop destaca, de manera especial, que las cooperativas se encuentran completamente habilitadas para ofrecer pagos inmediatos y servicios financieros digitales de alta calidad, gracias a la implementación de soluciones como la red de pagos VISIONAMOS y su participación en el ecosistema BRE B, recientemente adoptado a nivel nacional.

La Red VISIONAMOS permite a las cooperativas, fondos y mutuales ofrecer servicios de pago en tiempo real, interoperables con otras entidades del sistema financiero, y disponibles 24/7. Esta integración fortalece la capacidad de respuesta del sector frente a las nuevas demandas digitales de los asociados.

“El ingreso de todo el país al ecosistema BRE B marca un hito para la interoperabilidad financiera en Colombia, y desde las cooperativas, gracias a VISIONAMOS, estamos preparados para participar activamente en este nuevo entorno. Estamos a la vanguardia”, afirmó Carlos Acero Sánchez, presidente de Confecoop.

Integración al ecosistema BRE B: un paso hacia la interoperabilidad total

Desde septiembre de 2025, el país ha dado un paso clave en su estrategia de transformación digital financiera con la implementación nacional del sistema BRE B, una iniciativa que busca unificar y facilitar los pagos entre diferentes redes y actores del sistema.

Las cooperativas, a través de VISIONAMOS, ya son parte de este ecosistema, lo que permite garantizar transferencias inmediatas y sin barreras entre entidades de distintos sectores bancario, cooperativo, fintech entre otros medios de pago.

Este nuevo sistema asegura que las cooperativas puedan atender de mejor manera y en forma oportuna, las necesidades de sus asociados, mediante la prestación de servicios financieros basados en innovación y tecnología, en cualquier lugar del país, contribuyendo a una inclusión financiera real y efectiva de millones de colombianos.

Un sector cooperativo con presencia nacional y conectado

La integración tecnológica, tanto con VISIONAMOS, como con BRE B, asegura que las cooperativas:

  • Mantengan su presencia y oferta de servicios en el mercado frente a otros actores financieros
  • Ofrezcan servicios financieros ágiles, oportunos y seguros a sus asociados
  • Acompañen la estrategia nacional de digitalización
  • Garanticen su sostenibilidad y relevancia en el nuevo modelo económico digital

Este avance refleja el compromiso del sector cooperativo con la innovación, la equidad en el acceso a servicios financieros y la transformación digital fortaleciendo de esta manera su labor social como motor primario de su actividad.

Fuente: Confecoop

Últimas noticias

La Cooperativa “La Juanita” fue declarada de interés municipal en La Matanza

En la séptima sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza se declaró de interés municipal a la Cooperativa La Juanita, en reconocimiento...

Noticias relacionadas