viernes 7 | noviembre 2025
15.9 C
Buenos Aires

La inteligencia artificial (IA) en las organizaciones de la economía social

Recomendadas

Jorge Pedro Núñez
Jorge Pedro Núñez
Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo (UNSE). Presidente del CGCyM (2018-2020). Conferencista, docente, investigador especialista en formulación de proyectos.

En esta edición de Mundo Mutual publicamos la nota de salud del Dr. Mario Bruno, ¿Sabías que el uso inadecuado de la Inteligencia Artificial puede poner en riesgo tu salud?, que no invalida las ventajas que esta tecnología puede representar para personas y empresas, sino que alerta sobre usos indebidos en materia de salud.

Lo que no se discute es que la IA vino para quedarse, y sus desarrollos, a ritmos vertiginosos, sobrepasan la capacidad de la mayoría para una inmediata comprensión en la materia. ¿Cómo posicionarse, entonces? En primer lugar, promoviendo cuadros jóvenes que vayan adquiriendo conocimientos específicos, alojados en un ámbito (virtual o físico) desde donde proyectar la innovación que se aplique en la organización, de acuerdo con sus características y necesidades.

Informes periodísticos que tratan el tema consideran que la IA será de mucha utilidad en las organizaciones de la economía social (OES), desde la automatización de procesos hasta una mejor gestión de programas y proyectos. La automatización, en tareas repetitivas y manuales, como la entrada de datos, la programación de citas, el procesamiento de solicitudes, la atención a los asociados, liberan tiempo para que las personas que trabajan en estas instituciones se concentren en el contacto directo con los beneficiarios de sus actividades y programas.

Entre las innumerables herramientas disponibles de IA, está el sitio http://theresanaiforthat.com (Hay una IA para eso®: explore las herramientas de IA para cualquier tarea), que recomendamos visitar, y obtener información de interés sobre este tema.

Es posible que muchas organizaciones ya estén incursionando en este campo, empleando alguna de las herramientas que hemos mencionado; para el resto, se presenta como un desafío, al que deberemos considerar como una oportunidad. Y, en definitiva, habrá que superar el temor a los cambios, afrontarlos e incorporarlos a las dinámicas organizacionales.

No es en el futuro, es hoy.

Últimas noticias

Se viene una capacitación virtual de FECOOTRA

Herramientas cooperativas para combatir las violencias ¿Querés fortalecer el abordaje colectivo frente a las violencias? Podés ahora participar de esta...

Noticias relacionadas