Organizado por CALCME (Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional) junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, se concretaron con mucho éxito la XX° Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional, las 14° del Mercosur y VI° encuentro Latinoamericano “María Argentina Gómez Uría”, bajo el lema “Horizontes asociativos, Educación que transforma” , los días 20 y 21 de octubre pasado en el Hotel Howard Johnson de Villa Carlos Paz
El encuentro se desarrolló con paneles, talleres, actividades simultáneas y comisiones de trabajo, abordando innovación pedagógica, economía social y sostenibilidad. Participaron más de 300 docentes de los cuales 200 provenían de distintas localidades de Córdoba, junto a unos 150 representantes de otras 17 provincias argentinas, Paraguay y Brasil.
La propuesta convocó a referentes nacionales e internacionales del asociativismo educativo, y combino paneles, talleres, comisiones de trabajo y espacios de intercambio de experiencias provinciales, con el propósito de fortalecer la educación cooperativa y mutual en toda la región.
El acto inaugural encabezado por el Prof. Mariano Díaz, presidente de CALCME, contó con la presencia del Dr. Gustavo Brandan. ministro de Cooperativas y Mutuales; el Dr. Horacio Ferreyra, ministro de Educación; del intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; el Lic. Alejandro Russo, presidente de la CAM – FEMUCOR; el legislador Dr. Matías Chamorro, presidente de la Comisión de Cooperativas y Mutuales de la legislatura de Córdoba, y otros funcionarios e invitados especiales.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, encabezó la apertura y expresó: “Córdoba el año pasado fue designada por CALCME como sede para este evento de alcance nacional e internacional, que reúne a docentes guías de cooperativas y mutuales escolares”, y agregó: “En estos espacios reflexionamos sobre lo que estamos haciendo, lo que proyectamos para mejorar y cómo vincular la educación con el trabajo, la producción y, fundamentalmente, con los desafíos de la actualidad”.
Por su parte, Gustavo Brandán resaltó la importancia del trabajo conjunto para impulsar la educación cooperativa y mutual, y subrayó que el objetivo principal es que existan cooperativas y mutuales escolares en todos los establecimientos educativos de Córdoba.
“Eso permite formar en valores como la solidaridad, la igualdad y el trabajo colectivo desde los primeros años de escolaridad. Por eso creemos que Córdoba siempre ha sido pionera en este tipo de educación”, señaló Brandán.
A su turno, el Lic. Alejandro Russo destacó la relevancia del encuentro y subrayó que durante las jornadas se debatieron temas centrales vinculados al mutualismo escolar, los roles docentes y las narrativas educativas que lo acompañan. “El mutualismo forma parte de la currícula educativa, y eso lo convierte en un hecho trascendental para nuestra provincia y para el movimiento mutualista en general”, afirmó .
Fuente: CAM