sábado 11 | octubre 2025
17.8 C
Buenos Aires

CONAM en la Embajada de España en un evento homenaje a grandes mujeres de la historia del siglo veinte

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

La Presidente de CONAM, Dra. Rosa B. Rodríguez, participó del último encuentro del inspirador ciclo “Pioneras Transatlánticas en tiempos de Hombres (1930–1970)”, realizado el pasado 2 de julio en la sede de la Embajada de España en la Argentina. El evento, de alto valor institucional y simbólico, fue organizado por la Fundación Ortega y Gasset Argentina junto con el Centro Cultural de España, y tuvo como eje el reconocimiento de mujeres que marcaron la historia desde la cultura, la literatura y el pensamiento.

La actividad contó con la presencia del Embajador de España en Argentina, Joaquín María de Arístegui Laborde, quien brindó unas palabras destacando la importancia del intercambio cultural hispano-argentino. Lo acompañaron el Consejero de Asuntos Culturales de la Embajada, Don Roberto Varela Fariña, y la Directora de la Fundación Ortega y Gasset Argentina, Inés Viñuales, quien coordinó el ciclo completo.

Esta serie de encuentros tuvieron como propósito poner en valor el pensamiento, la acción y el legado de ocho mujeres vanguardistas de Argentina y España que entre las décadas de 1930 y 1970 desafiaron las normas sociales de su época con convicción, creatividad e independencia: Soledad Ortega Spottorno, Victoria Ocampo, Elena Sansinena de Elizalde, María Teresa León, Maruja Mallo, María Rosa Oliver y Norah Borges. El impacto de toda su labor sigue vigente hasta nuestros días y merece ser reconocido. Mujeres que forjaron caminos en un tiempo donde el espacio público, intelectual y artístico estaba reservado casi exclusivamente a los varones. Desde el acceso a la universidad hasta la producción cultural en clave literaria, filosófica o estética, cada una de ellas dejó una marca en la historia de ambos países.

Durante este último encuentro del ciclo, se recordó especialmente la labor de Maruja Mallo, pintora surrealista que desafió las formas tradicionales del arte; y Norah Borges, artista plástica y hermana de Jorge Luis Borges, quien fuera una pionera del arte moderno argentino, con una obra atravesada por el lirismo, la vanguardia y la sensibilidad social. Mujeres que transformaron con palabra y acción.

Estas “otras feministas” demostraron una capacidad excepcional para innovar y liderar, dejando un legado que sigue inspirando el diálogo y la reflexión sobre el papel de las mujeres en la historia y su impacto en la sociedad contemporánea.

Últimas noticias

Calendario de género (noviembre 2025)

11  Primera elección que votan las mujeres a nivel nacional en 1951 gracias a la Ley 13.010 El 11 de noviembre...

Noticias relacionadas