viernes 7 | noviembre 2025
16 C
Buenos Aires

Bahía Blanca se reconstruye con fuerte participación cooperativa

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Se invirtieron $159 millones para reactivar el trabajo de más de 500 personas afectadas por el temporal del 7 de marzo.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, recibió a autoridades del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) en el marco de una jornada de trabajo destinada a repasar y proyectar acciones conjuntas orientadas a la recuperación del sector cooperativo tras la inundación que golpeó a la ciudad el pasado 7 de marzo.

Durante el encuentro, se valoraron los esfuerzos compartidos entre el Municipio, el IPAC y más de una veintena de cooperativas locales para brindar asistencia inmediata y planificar la reconstrucción. Las tareas realizadas incluyeron relevamiento de daños, provisión de herramientas, insumos, reparación de vehículos y reequipamiento de maquinaria, con una inversión total de $159 millones, que permitió que más de 500 trabajadores pudieran retomar sus actividades.

“El principio fundamental del cooperativismo es dar respuesta rápida en la adversidad, y eso es lo que ocurrió en Bahía Blanca. Las cooperativas hicieron un trabajo magnífico”, expresó Susbielles, quien destacó el compromiso solidario del sector y su rol clave en el entramado social de la ciudad.

“Vamos a ser creativos para salir adelante. Esta ciudad necesita herramientas colectivas y un Estado presente. Pensamos siempre en un futuro mejor, y ustedes, cooperativistas y emprendedores, son un motor imprescindible en ese camino”, agregó el jefe comunal.

Por su parte, el presidente del IPAC, Gildo Onorato, reafirmó la misión del organismo de fortalecer el movimiento cooperativo en la provincia y sostuvo que “las cooperativas construyen un mundo mejor”. En ese sentido, remarcó que la reconstrucción de Bahía Blanca debe ser fruto de una gestión articulada entre Estado y comunidad organizada.

“Tenemos que tejer puentes, unir esfuerzos y asumir que la gestión pública no puede hacerse en soledad. Este trabajo apenas comienza”, señaló Onorato.

También participó del encuentro la directora comunal de Economía Social, Damaris López, quien puso en valor el aporte cotidiano de las cooperativas al mantenimiento y mejora de espacios públicos: “La comunidad siente el trabajo de las cooperativas en su vida diaria, y por eso es fundamental reconocer y potenciar su labor”.

Las cooperativas que forman parte del proceso de recuperación:

  • 12 de Octubre
  • Ondas del Sur
  • De Servicios Culturales de Bahía Blanca
  • INCOB
  • Porvenir
  • Cuatreros
  • Tierra de Paz
  • La Primera de Ingeniero White
  • Manos Argentinas
  • Refactoría
  • Il Lavoro
  • Trafkintu
  • El Dilema
  • CIBO
  • La Macanuda
  • De Servicios para Productores Rurales “Producerdo”
  • Recicladora Sureña
  • Manos a la Obra
  • Sauce Chico de Bahía Blanca
  • Sauce Chico Ltda
  • 23 de Agosto

El encuentro confirmó el compromiso conjunto de continuar fortaleciendo al sector cooperativo como parte central de la reconstrucción post-catástrofe, en un modelo de desarrollo que combina inclusión, producción y comunidad.

Fuente: https://infolaplata.com

Últimas noticias

La Cooperativa “La Juanita” fue declarada de interés municipal en La Matanza

En la séptima sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza se declaró de interés municipal a la Cooperativa La Juanita, en reconocimiento...

Noticias relacionadas