jueves 6 | noviembre 2025
15.4 C
Buenos Aires

Santa Cruz: reconocimiento a una histórica cooperativa agrícola

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

En el corazón de la Patagonia, donde el clima y el esfuerzo humano se alían para crear algo excepcional, las cerezas del valle de Los Antiguos (Santa Cruz), acaban de recibir un reconocimiento histórico: la Denominación de Origen. Este sello, obtenido tras años de investigación y trabajo en conjunto entre productores, el INTA y entidades públicas, certifica que estas frutas son únicas en sabor, textura y calidad.

La Cooperativa Agro-Frutícola El Oasis Ltda., que agrupa a varios productores locales, fue clave en este logro. Su tesorero, Federico Guerendiain, explicó: “Pudimos plasmar en los papeles que estas cerezas son distintas a las del resto del país. El INTA fue fundamental, no solo en la investigación, sino también en la consolidación de nuestra cooperativa”.

Lo que distingue a estas cerezas es, en primer lugar, su entorno. El valle de Los Antiguos, cercano al lago Buenos Aires, tiene una amplitud térmica marcada, alta luminosidad y humedad controlada, lo que retarda su maduración. Mientras en otras regiones el proceso tarda entre 50 y 85 días, aquí puede superar los 100, desarrollando un dulzor y firmeza inigualables.

“No solo son las últimas cerezas del hemisferio sur en cosecharse, sino también las más dulces y crocantes”, afirmó Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, quien también produce en la zona.

Pero el clima no lo es todo. La Denominación de Origen también reconoce el “saber hacer” de los productores: desde la poda estratégica para maximizar la luz solar hasta el riego preciso basado en datos de evapotranspiración. La investigadora del INTA Los Antiguos, Liliana San Martino, destacó: “El momento de cosecha lo define la experiencia del productor, más que cualquier instrumento. Ese conocimiento es irremplazable”.

Con la certificación en mano, el desafío ahora es escalar la producción y consolidar su presencia en mercados premium. “No competimos por cantidad, sino por calidad”, remarcó Guerendiain.

Fuente: Portal oficial del estado argentino y cooperativas.com

Últimas noticias

La Cooperativa “La Juanita” fue declarada de interés municipal en La Matanza

En la séptima sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza se declaró de interés municipal a la Cooperativa La Juanita, en reconocimiento...

Noticias relacionadas