Santa Cruz: la Mutual 12 de Septiembre amplía su oferta educativa con un importante lanzamiento

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

La Escuela del Viento, institución educativa de la Mutual 12 de Septiembre, anunció recientemente la implementación de una nueva propuesta educativa: el Bachillerato en Energía y Sustentabilidad, cuya resolución ya fue presentada por la Dirección de Gestión Privada.

Según los directivos, este logro representa un trabajo constante y dedicado, y refleja la devolución y el compromiso de los estudiantes con la institución.

En este marco, se realizó una reunión informativa a cargo de la directora del nivel secundario, profesora Mariana López, acompañada por el regente de cultura técnica, profesor Alejandro Sánchez. Durante el encuentro, se brindaron detalles a un grupo de padres y familias de alumnos de séptimo grado sobre las nuevas propuestas educativas, que incluyen tanto la Tecnicatura en Producción Agropecuaria como el Bachiller en Energía y Sustentabilidad. La charla concluyó con un recorrido por las instalaciones del colegio, aulas, espacios comunes, taller del viento y sector de invernadero y granja.

La Tecnicatura en Producción Agropecuaria tiene énfasis en Tecnología 4.0, con una cursada de seis años, al finalizar la cual los estudiantes reciben el título de Técnico en Producción Agropecuaria, sumando un año adicional de estudios.

El Bachiller en Energía y Sustentabilidad, en tanto, contempla una cursada de cinco años a partir del ciclo 2026. Su propuesta integra diversas disciplinas para preparar a los estudiantes ante los desafíos del mundo actual, incorporando espacios de Definición Institucional (EDI) con 12 horas destinadas a pasantías y/o prácticas profesionalizantes, según la orientación elegida.

Tanto el Bachiller en Sustentabilidad como la orientación en Producción Agropecuaria están diseñados para que los estudiantes utilicen todas las instalaciones de la institución, a partir de la articulación significativa y estrategias institucionales como ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), Aprendizaje Servicio, enfoque STEAM, Maker y otras metodologías colaborativas, fundamentadas en valores mutualistas como la solidaridad y el trabajo en equipo.

El proyecto educativo también incrementa la carga horaria de inglés y educación física, priorizando actividades deportivas, recreativas, salidas didácticas y viajes de estudio.

Por último, los directivos señalaron que, aunque se registre una alta demanda, aún quedan vacantes para el primer año, garantizando entrevistas para los interesados.

Las consultas pueden realizarse personalmente o comunicándose al teléfono 2975 299231.

Fuente: Tiempo Sur

Últimas noticias

La Cooperativa “La Juanita” fue declarada de interés municipal en La Matanza

En la séptima sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza se declaró de interés municipal a la Cooperativa La Juanita, en reconocimiento...

Noticias relacionadas