La Organización de Entidades Mutuales de las Américas (ODEMA) tuvo una participación destacada en la 7ª edición del Foro Global de la Economía Social y Solidaria (GSEF2025), que se celebró en Burdeos, Francia, del 29 al 31 de octubre de 2025.
El Foro, cuyo lema central es “La ESS, condición para la transición justa hacia territorios resilientes y el bienestar de los habitantes”, reunió a más de 5.000 participantes de los cinco continentes.
La Mg. María Fernanda Sigliano, Coordinadora de Servicio Social de ODEMA (Argentina), expuso en el panel “¿Quién cuida? El cuidado y el mutualismo como infraestructuras sociales de la ESS”, posicionando al mutualismo como un actor estratégico y esencial en la construcción del bienestar social.
Durante su intervención, la Mg. Sigliano enfatizó que la visibilidad del rol mutual es fundamental para una construcción social del cuidado con enfoque de derechos.

Destacó que el mutualismo, a través de sus prácticas de liderazgo solidario y lógica comunitaria, es un pilar para promover respuestas integradas y sostenidas en el tiempo. El mutualismo tiene un papel clave para abordar el “cuidado social” de las personas mayores. Su visión propone una contraposición a la feminización del cuidado, buscando que esta responsabilidad sea asumida colectivamente por la comunidad.
“El mutualismo funciona como un actor estratégico en el desarrollo del cuidado social, no solo por su capacidad de intervención concreta, sino también por su potencial para contribuir a una transformación cultural del rol del cuidador,” afirmó la Mg. Sigliano. “Reforzar y capitalizar estos aspectos es clave para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y cuidadora.”
Cabe destacar que el Global Social Economy Forum (GSEF) es una red internacional que reúne a gobiernos locales y actores de la Economía Social y Solidaria (ESS).
La participación de ODEMA consolida la posición de las mutuales americanas como infraestructuras sociales fundamentales para el bienestar y la resiliencia comunitaria en el marco de la Economía Social y Solidaria global.
Fuente: Prensa ODEMA






