domingo 12 | octubre 2025
15.8 C
Buenos Aires

Dónde y cómo compran las cooperativas: datos clave para los mercados intercooperativos

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

El flamante Informe 2025 del Centro de Estudios de la Economía Social (UNTreF) y Cooperativa de trabajo TES detalla los consumos de casi un centenar de entidades solidarias y ofrece pistas concretas para construir mercados intercooperativos.

1. Quiénes participaron

La encuesta relevó 98 organizaciones (87 cooperativas) de 15 jurisdicciones; 65 % son unidades de hasta 20 personas.

2. ¿Qué compran las organizaciones de la EPSS?

CategoríaEjemplosParticipación
Insumos productivosindumentaria laboral, insumos informáticosAlta
Consumo internoalimentos, limpieza, libreríaMedia
Servicioscontables, software, diseñoAlta

La mayoría de estos bienes aún se adquiere fuera del sector, señal de un potencial latente de integración.

3. Cómo pagan y qué valoran

  • Medio favorito: débito/transferencias (91 %).
  • Cuotas sin tarjeta (26 %) muestran la confianza entre pares.
  • Top 3 criterios: precio, calidad y vínculo.

4. Barreras que frenan la intercooperación

Obstáculo% entidadesPalabra clave
Disponibilidad52 %stock cooperativo
Logística40 %costos de envío
Precio27 %precios EPSS
Información23 %dónde comprar EPSS
Calidad13 %estándares solidarios

5. Oportunidades concretas

Casos como las 1.800 canastas navideñas adquiridas por Lince Seguridad demuestran que reemplazar insumos externos por proveedores solidarios es rentable y escalable. El informe propone:

  1. Mapeo de proveedores y carga de datos en plataformas existentes.
  2. Acuerdos logísticos regionales para circuitos cortos.
  3. Rondas trimestrales de negocios híbridas.
  4. Programas de financiamiento interno que emulen las cuotas sin tarjeta.

Conclusión

El volumen de compras de la EPSS podría fortalecer a cientos de emprendimientos si se canaliza dentro del propio entramado solidario. Información clara, soluciones logísticas y la confianza —ya presente— son los pilares para convertir ese potencial en un verdadero mercado intercooperativo.

Contacto de los autores:

Que-y-donde-compran-las-organizaciones-de-la-EPSS.-Informe-2025

Últimas noticias

Calendario de género (noviembre 2025)

11  Primera elección que votan las mujeres a nivel nacional en 1951 gracias a la Ley 13.010 El 11 de noviembre...

Noticias relacionadas