El flamante Informe 2025 del Centro de Estudios de la Economía Social (UNTreF) y Cooperativa de trabajo TES detalla los consumos de casi un centenar de entidades solidarias y ofrece pistas concretas para construir mercados intercooperativos.
1. Quiénes participaron
La encuesta relevó 98 organizaciones (87 cooperativas) de 15 jurisdicciones; 65 % son unidades de hasta 20 personas.
2. ¿Qué compran las organizaciones de la EPSS?
Categoría | Ejemplos | Participación |
---|---|---|
Insumos productivos | indumentaria laboral, insumos informáticos | Alta |
Consumo interno | alimentos, limpieza, librería | Media |
Servicios | contables, software, diseño | Alta |
La mayoría de estos bienes aún se adquiere fuera del sector, señal de un potencial latente de integración.
3. Cómo pagan y qué valoran
- Medio favorito: débito/transferencias (91 %).
- Cuotas sin tarjeta (26 %) muestran la confianza entre pares.
- Top 3 criterios: precio, calidad y vínculo.
4. Barreras que frenan la intercooperación
Obstáculo | % entidades | Palabra clave |
---|---|---|
Disponibilidad | 52 % | stock cooperativo |
Logística | 40 % | costos de envío |
Precio | 27 % | precios EPSS |
Información | 23 % | dónde comprar EPSS |
Calidad | 13 % | estándares solidarios |
5. Oportunidades concretas
Casos como las 1.800 canastas navideñas adquiridas por Lince Seguridad demuestran que reemplazar insumos externos por proveedores solidarios es rentable y escalable. El informe propone:
- Mapeo de proveedores y carga de datos en plataformas existentes.
- Acuerdos logísticos regionales para circuitos cortos.
- Rondas trimestrales de negocios híbridas.
- Programas de financiamiento interno que emulen las cuotas sin tarjeta.






Conclusión
El volumen de compras de la EPSS podría fortalecer a cientos de emprendimientos si se canaliza dentro del propio entramado solidario. Información clara, soluciones logísticas y la confianza —ya presente— son los pilares para convertir ese potencial en un verdadero mercado intercooperativo.
Contacto de los autores:
- Rodrigo Fernández Miranda. Centro de Estudios de la Economía Social Untref. +54 11 333 80360 / rfmiranda@untref.edu.ar
- Montserrat Miño. Cooperativa TES. +54 11 5001 0625 / mmino@trabajandoporlaeconomiasocial.org