martes 18 | noviembre 2025
21.7 C
Buenos Aires

Catamarca: inauguraron el primer Mercado Cooperativo Productivo

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Para impulsar un nuevo eje de desarrollo productivo en la provincia, con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Mon guillot, se inauguró el primer Mercado Cooperativo Productivo. El corte de cinta tuvo lugar en las inmediaciones de la Ruta provincial N°4 Km 5, en el Calvario.

En concreto, el miércoles 12 de noviembre  se realizó la inauguración del primer Mercado Cooperativo Productivo de Catamarca.

El espacio, creado para fortalecer la producción local y el trabajo cooperativo, es una iniciativa del Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia, a través de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa y Mutual. El mercado permitirá que productores, cooperativistas y emprendedores puedan comercializar sus productos tanto de manera física como virtual, además de acceder a capacitaciones y acompañamiento técnico brindado por el Estado provincial.

La propuesta, que cuenta con el apoyo y financiamiento del Gobierno de Catamarca, fue impulsada por la Cooperativa Moliendas del Ambato y demandó más de dos años de planificación y trabajo conjunto entre distintas cooperativas, instituciones y áreas del Estado.

Los interesados en formar parte del nuevo espacio deberán contar con productos habilitados según las normas vigentes y comunicarse previamente con la Cooperativa Moliendas del Ambato para coordinar su incorporación.

Esta inauguración representa un paso estratégico para diversificar la economía provincial, promover la asociatividad y consolidar una red de producción sustentable con identidad catamarqueña.

Augusto Pastore, integrante de la Cooperativa Moliendas del Ambato, expresó su orgullo por esta acción de crecimiento para las organizaciones y señaló que este mercado tiene una articulación con cooperativas de otras provincias, por ejemplo, con la red yerbatera de Misiones, con yerbas cooperativas orgánicas trabajadas en barbacoa, y líneas de productos para celiaquía. También cuenta con un espacio físico para hacer un break cerca del río del Tala, a pocos metros un sitio histórico de la época de los jesuitas, y un camping para ir con la familia.

“Una gran oferta que sirva no sólo como un espacio donde puedo ir y comprar, capaz en la urgencia e inmediatez, y tener resuelto todo, porque puedo comprar desde alimentación hasta regionales para hacer regalos”, expresó Pastore. Y agregó: “Los productos que se ofrecen allí son productos que tienen un valor agregado, que son las formas de producción, la vida de quien los produce, hay historia, son productos con historia, son productos con calidades de producción, con sentidos, con sentires, es importante que el público los conozca”.

Fuente: launion

Últimas noticias

Río Negro: exitosas jornadas de cooperativismo y mutualismo educativo en Las Grutas

Durante tres días, Las Grutas fue el punto de encuentro de docentes, estudiantes y referentes del sector en las...

Noticias relacionadas