sábado 11 | octubre 2025
18.5 C
Buenos Aires

Curso Superior Internacional en Gestión de Mutuales

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Inicia en agosto | Modalidad virtual con certificado universitario | Inscripciones abiertas

Organizado por la Federación de Mutuales Regional La Plata (FMRLP), con el apoyo de CONAM, AIDAS, INAES, ODEMA, ASOPROFI y el Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA, se lanza el Curso Superior Internacional en Gestión de Mutuales, una propuesta académica que busca profesionalizar y fortalecer la gestión mutual en todo el país.

La formación está dirigida especialmente a dirigentes, profesionales, empleados y fiscalizadores del sector mutual y se desarrollará íntegramente en modalidad virtual asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo, desde cualquier punto del país. La cursada comenzará en la tercera semana de agosto de 2025.

Una propuesta formativa alineada con las normativas vigentes

El curso brinda conocimientos fundamentales para quienes desempeñan funciones clave en la gestión y fiscalización de mutuales. Además, cumple con las exigencias legales para la prestación de servicios de Ayuda Económica Mutual (AEM) y Gestión de Préstamos, y en materia de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos financieros (LA/FT/FPADM), de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Nº 3034/2024 (art. 7 inc. f) y Resolución Nº 3036/2024 (art. 2).

Cuerpo docente calificado y contenido actualizado

El programa cuenta con un equipo docente integrado por profesionales del ámbito jurídico, contable y técnico, con experiencia tanto en mutuales como en organismos de control. Las clases se dictarán de forma virtual asincrónica, con una clase semanal de 4 horas durante 15 semanas.

Certificación universitaria

Se otorgará certificado de aprobación con al menos el 80 % de asistencia y evaluación final aprobada.

Información general

  • Duración: 60 horas (15 semanas – 1 clase semanal de 4 horas)
  • Modalidad: Virtual asincrónica
  • Certificación: Universitaria (según requisitos de asistencia y evaluación)

Aranceles

  • Público en general: $250.000
  • Asociados a entidades adheridas a ODEMA, CONAM, FMRLP o ASOPROFI: $200.000

Formas de pago:
Ambos grupos podrán abonar en hasta 5 cuotas. La primera cuota deberá abonarse antes del inicio del curso y la última antes de su finalización (condición necesaria para recibir el certificado).
Pago anticipado: Quienes abonen el total del curso en un solo pago accederán a un 10% de descuento.

Inscripción

📄 Formulario de inscripción: https://forms.gle/rdcWhxvJbXDjABNx7
📩 Consultas: capacitacion@fmrpl.org.ar (o el mail que corresponda si se actualiza)

Ampliamos información sobre este importante curso que comenzará en agosto y finalizará en diciembre:

PROGRAMA-CURSO-11 FLYER1

Últimas noticias

Calendario de género (noviembre 2025)

11  Primera elección que votan las mujeres a nivel nacional en 1951 gracias a la Ley 13.010 El 11 de noviembre...

Noticias relacionadas