jueves 6 | noviembre 2025
16 C
Buenos Aires

Escuela de coctelería

Recomendadas

Alejandro Galay
Alejandro Galay
Periodista, escritor y docente universitario.

Lleva 20 años entre los bares de vanguardia más destacados de la Capital. Fundado por Julián Díaz y Florencia Capella, dos famosos empresarios del rubro, hoy el local gastronómico 878 se ha reorganizado a modo de una flamante cooperativa que continúa marcando el pulso nocturno de Villa Crespo y Palermo. Lucía Rodríguez, una de las asociadas, cuenta el paso a paso de esta transformación. Paladar negro, espíritu báquico y savoir vivre en Thames 878.

¿Cómo empezó el proyecto cooperativo?

– Cooperativa 878 nace como proyecto hace más o menos dos años. Y fueron los mismos dueños anteriores del bar los que propusieron al equipo de trabajo un plan para transformar el lugar. Ellos se estaban retirando de la gestión del bar y ya se estaba dando de hecho una suerte de autogestión de los empleados, en un equipo muy consolidado y con muchas ganas de continuar la historia. Y así, con la propuesta e Julián Díaz de cooperativizar, cambiamos el modelo de gestión.

¿Cuántos socios son?

– Somos 13 socios activos

¿Cómo se inició el cambio?

– Después de unas charlas, el grupo se copó con la idea y se decidió realizar una capacitación con personal especializado, abogados, contadores y personas con experiencia en el rubro de la economía social, para que la gente que formaba parte del equipo supiera dónde se estaba metiendo, cuáles eran los pormenores y las implicancias de pasar de ser trabajadores en relación de dependencia a ser asociados, con nuevos derechos y obligaciones. Además, hicimos un desarrollo del reglamento interno, que aún está en proceso de formación.

¿De qué fechas estamos hablando?

– Todo eso empezó a hacerse entre fines del 2023 y principios del 2024. Ahí se preparó toda la documentación para presentar en INAES. La cosa no salió tan rápido porque en el medio hubo cambio de gobierno y de gestión. La cooperativa, formalmente, se constituyó en agosto 2024. En simultáneo, hicimos con los antiguos dueños un traspaso del fondo de comercio y firmamos un contrato para dicha operación. Fue un trabajo muy detallado, con inventario del bar incluido, esto es, muchísimo equipamiento, mobiliario, infraestructura tecnológica, aires acondicionados, cámaras de frío, heladeras, destilados, vajilla, etc.

El de ustedes es un caso muy especial, al menos en cuanto a su conformación con las autoridades anteriores

– Se da la particularidad de que Julián Díaz forma parte del consejo de administración y de la operación del bar. O sea que la cooperativa no se da en un contexto de empresa recuperada con desaparición o abandono de sus propios dueños, sino todo lo contrario: la propuesta viene de los dueños originales para darle continuidad al proyecto.

¿Cómo es en particular tu experiencia personal?

– Yo ya había trabajado en el grupo de restaurantes de Julián como gerenta de administración y finanzas durante unos cuantos años. Después me fui, pero cuando surge lo de la renovación de 878 me llama Javier Sosa, que es el presidente de la cooperativa y actual encargado general del bar, y me convoca para que le dé soporte en la parte legal contable y los acompañe en ese proceso. Ahí me incorporé. Actualmente estoy en la gestión de mesa chica de la estrategia del lugar.

Parece que tienen bien organizadas las funciones

-Hay gente que además de cumplir funciones dentro del bar forma parte también de la gestión de la cooperativa, como por ejemplo una camarera que hace a su vez la comunicación en redes, u otro encargado de pasar música que está en la parte administrativa de la organización.

Resuminos un poco las características del bar, con qué se va a encontrar la gente cuando vaya

– 878 es más que un bar. Este clásico es parte de Villa Crespo desde hace más de 20 años y sigue siendo un lugar de encuentro. Acá podés encontrar cócteles, barra y camaradería. Nos destacamos por nuestros tragos de autor nacionales e internacionales y una selección de vinos de nuestra propia cava, cuidadosamente curada a lo largo de los años. También ofrecemos comida que respeta los ritmos de cada estación, porque valoramos la calidad y la frescura en cada plato que servimos. Acá van a encontrar intimidad y conexión, creatividad y dedicación, equipo y comunidad. Es una apuesta por la elaboración propia, por el aprendizaje y por el equipo en un proyecto que va desde la madera de la barrica a la calidez de la barra, desde la barra al alma del bar, y de este a la gente. ¡Los esperamos!

Para más info:

https://878bar.com.ar/

https://www.instagram.com/878bar

Últimas noticias

La Cooperativa “La Juanita” fue declarada de interés municipal en La Matanza

En la séptima sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza se declaró de interés municipal a la Cooperativa La Juanita, en reconocimiento...

Noticias relacionadas