miércoles 1 | octubre 2025
22.6 C
Buenos Aires

San Juan: las mutuales podrán recibir subsidios con fondos provinciales

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

La Dirección de Asociativismo presentó un programa económico para acompañar a las mutuales en su expansión. El Programa Fondo Solidario tiene tres líneas de apoyo financiero no reembolsable para el sector mutual.

Desde el área analizaron previamente que era necesario apoyar a estas entidades que están vinculadas en forma directa al desarrollo económico y social de los sanjuaninos. El plazo de presentación de las propuestas se extenderá hasta el 31 de octubre de este año.

En la provincia hay alrededor de 50 mutuales vigentes, que podrán solicitar este tipo de aportes. Para eso deberán estar registradas a nivel provincial y tener su matrícula nacional otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Ambos requisitos indispensables para alcanzar el beneficio.

Entre las actividades que desarrollan en San Juan se destacan las de asistencia médica, farmacéutica, otorgamiento de subsidios, préstamos, seguros, construcción, promoción cultural, educativa, deportiva y turística, prestación de servicios fúnebres, entre otras. Las únicas exceptuadas en este programa son las de crédito, ayuda económica y de vivienda.

Carlos Platero, ministro del área, sostuvo que “como ya lo hicimos con las cooperativas, esta vez queremos dar un apoyo que sea de utilidad para regularizar la situación de las mutuales y para que mejoren la infraestructura y el aprovisionamiento de herramientas y maquinaria con el objetivo de potenciar los servicios que ofrecen. Es nuestro modo de acompañarlos y mostrarles la importancia que tienen”.

El titular de la cartera de Familia y Desarrollo Humano, fue el encargado
de presentar la propuesta que se lleva adelante con recursos provinciales, acompañado por la directora de Asociativismo, Luciana Mestre.

Fuente: diariodecuyo

Últimas noticias

FEDEMBA realizó su Asamblea General Ordinaria

La Federación de Entidades Mutuales de Buenos Aires (FEDEMBA) desarrolló el pasado 24 de septiembre su Asamblea General Ordinaria...

Noticias relacionadas