jueves 2 | octubre 2025
19.8 C
Buenos Aires

Más de mil personas participaron en “Mendoza Coopera 2025”, en un encuentro clave para consolidar el modelo cooperativo

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

El Ministerio de Producción de Mendoza, a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, organizó el pasado 31 de julio Mendoza Coopera 2025: Empresas Cooperativas, Liderazgo y Desarrollo Territorial, en la emblemática Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.

Una convocatoria masiva y diversa

El evento –enmarcado en el Día Internacional del Cooperativismo– convocó a más de mil participantes, entre líderes cooperativos, estudiantes, funcionarios, empresas y público en general. Se sustentó bajo el lema “Las cooperativas construyen un futuro mejor”, destacando el rol estratégico del sector en el desarrollo local.

Ejes temáticos e instancias de intercambio

La jornada giró en torno a tres vectores principales: liderazgo, desarrollo territorial y sostenibilidad. Se desarrollaron paneles de debate, talleres de buenas prácticas y presentaciones de casos de éxito —incluyendo juventud y liderazgo femenino—, complementados con espacios interactivos y stands informativos.

Presencias destacadas y discursos claves

  • El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, resaltó el rol de las cooperativas como “instrumentos de desarrollo colectivo” que permiten crecer juntos y generar valor social y económico.
  • La directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, afirmó que las cooperativas “son empresas que generan empleo, innovación y desarrollo, poniendo a la comunidad en el centro”.
  • El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, enfatizó que “la innovación más potente es el esfuerzo colectivo”, y que las personas deben estar en el centro del desarrollo.
  • Participaron también como oradores nacionales Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), y Eduardo Fontenla, integrante del directorio del organismo, quienes reforzaron la articulación federal del movimiento cooperativo y mutual.

El aporte del cooperativismo vitivinícola

En representación del sector vitivinícola, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI) participó activamente del evento. Su presencia reafirmó el compromiso de los pequeños y medianos productores con la economía social y el desarrollo territorial desde una perspectiva solidaria y profesionalizada.

Síntesis

Mendoza Coopera 2025 fue una jornada contundente que reafirmó la vigencia del modelo cooperativo como motor de desarrollo local, inclusivo y sostenible. La amplia convocatoria, diversidad de actores y enfoque estratégico consolidaron el evento como un espacio clave para fortalecer el ecosistema cooperativo mendocino y su vínculo con las políticas públicas nacionales.

Fuentes utilizadas:

Últimas noticias

Entre Ríos: emprendedores recibieron capacitación financiera

La Dirección de Economía Social de la Secretaría de Gestión Social, junto a la Iglesia Renacer, desarrollaron el viernes...

Noticias relacionadas