sábado 1 | noviembre 2025
19.3 C
Buenos Aires

La Historia como Herramienta de Comunicación y Crecimiento Institucional

Recomendadas

Felipe Rodolfo Arella
Felipe Rodolfo Arella
Lic. en Cooperativismo y Mutualismo (UMSA). Magíster en Animación Sociocultural (Universidad de Sevilla). Ex-Presidente del CGCyM. Periodista, docente e investigador especializado en Economía Social y Solidaria, Género y Desarrollo Local.

Documentar la historia institucional de cooperativas y mutuales no solo preserva el pasado, sino que fortalece su identidad presente y futura.

En el mundo actual, donde la transparencia y la reputación son esenciales, las cooperativas y mutuales necesitan diferenciarse y mostrar su valor a la sociedad. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que a través de su propia historia?

Las grandes marcas del mundo han construido su identidad a través de relatos bien documentados sobre sus orígenes y evolución. Las entidades de la economía solidaria también deben adoptar esta estrategia para:

  • Fortalecer la comunicación institucional → Contar con una historia bien documentada permite crear contenido para redes sociales, sitios web, publicaciones y discursos institucionales.
  • Atraer nuevos socios y aliados estratégicos → Una organización con historia transmite estabilidad, compromiso y solidez.
  • Educar a la comunidad → Mostrar el impacto y la evolución de la entidad refuerza su rol dentro de la sociedad.
  • Generar material para capacitaciones → Los nuevos empleados y dirigentes pueden formarse en base a la historia y valores de la organización.

📌 Ejemplo real: la historia de la Cooperativa Eléctrica de Río Tercero (Córdoba)
Hace unos años, esta cooperativa decidió sistematizar su historia en el marco de su 90° aniversario. A través de entrevistas, revisión de actas y recuperación de archivos fotográficos, lograron reconstruir su evolución desde una pequeña distribuidora de energía hasta una prestadora de múltiples servicios con fuerte anclaje social.

Ese trabajo no solo derivó en un libro conmemorativo, sino que también sirvió de base para una serie de posteos en redes sociales, un video institucional y un segmento educativo para escuelas locales. El impacto fue inmediato: crecieron las consultas de asociados, se fortalecieron los vínculos con actores del territorio y nuevos profesionales jóvenes se acercaron a participar.

En tiempos donde la diferenciación es clave, tener una historia clara y bien documentada no es un lujo, sino una necesidad.
No se trata solo de mirar al pasado, sino de utilizarlo estratégicamente para construir el futuro.


📌 ¿Querés conocer más sobre cómo podemos ayudarte a escribir y difundir la historia de tu cooperativa o mutual? Visitá nuestra página y agendá una reunión con nosotros aquí.

Últimas noticias

Declaración de beneplácito al Congreso de FACE

La Legislatura de la Provincia de Córdoba en la sesión desarrollada el pasado miércoles 29 de octubre, ha brindado...

Noticias relacionadas