martes 18 | noviembre 2025
27.9 C
Buenos Aires

Entre Ríos: la Municipalidad de Paraná podrá contratar cooperativas para realizar obras públicas

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

El Concejo Deliberante de Paraná aprobó un proyecto de ordenanza que crea el “Régimen de Participación de Asociaciones de la Economía Social en el Mantenimiento de Obras Públicas Urbanas y Estratégicas de la Ciudad” y establece la contratación prioritaria de cooperativas registradas por parte del Municipio para distintos trabajos.

Las obras alcanzadas son aquellas de “carácter estratégico” para la ciudad, definidas por su impacto estructural, social, urbano o ambiental. Y también obras urbanas de menor escala que requieran “mantenimiento preventivo o correctivo continuo”.

Esto incluiría “alumbrado, vialidad, plazas, paseos, espacios comunitarios, saneamiento, pluviales, cauces, obras hidráulicas”, entre otras.

La labor de las cooperativas en estos espacios y obras sería complementaria a la que prestan los empleados del Municipio. Además, la ejecución de los trabajos será supervisada por la Secretaría a de Obras Públicas.

El concejal autor del proyecto, Emiliano Gómez Tutau, consideró que “con esta decisión, Paraná se posiciona a la vanguardia de un modelo de cooperación entre el sector público, el sector privado y el sector asociativo. Una alianza moderna y solidaria para afrontar los desafíos productivos y laborales del siglo XXI”.

El proyecto menciona que toda obra alcanzada por el Régimen deberá destinar en su presupuesto por lo menos un 3% del monto total de la obra a su mantenimiento preventivo y correctivo por un plazo mínimo de cuatro años.

Para inscribirse en el Registro Municipal de Asociaciones de la Economía Social, las entidades deberán estar inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) con matrícula vigente; tener domicilio legal en la ciudad; acreditar antecedentes y capacitación técnica en el rubro correspondiente; y estar al día con sus obligaciones fiscales.

La selección de asociaciones para asignarles obras será mediante un “sistema transparente de asignación de contratos”, basado en criterios de prioridad, rotación o sorteo público para asegurar la igualdad de oportunidades entre ellas.

Fuente: https://ahora.com.ar/

Últimas noticias

Río Negro: exitosas jornadas de cooperativismo y mutualismo educativo en Las Grutas

Durante tres días, Las Grutas fue el punto de encuentro de docentes, estudiantes y referentes del sector en las...

Noticias relacionadas