miércoles 29 | octubre 2025
9.6 C
Buenos Aires

Entre Ríos: La Feria de Economía Social de Concordia se llenó de estudiantes

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Durante la jornada, los jóvenes presentaron sus propios emprendimientos, compartieron experiencias con otros expositores y ofrecieron sus productos al público, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y fortaleciendo sus habilidades emprendedoras.

En el marco del programa “Aprender a Emprender”, estudiantes de distintas instituciones educativas de Concordia participaron activamente de la Feria de la Economía Social, un espacio que promueve producción local, intercambio y valores solidarios.

El programa busca fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes, brindándoles herramientas para desarrollar proyectos sostenibles, inclusivos y con impacto social, y consolidar la feria como un espacio de aprendizaje y vinculación con la comunidad.

Proyectos destacados:

E.S.J.A. N°29 “Prof. Erich Poenitz”

Ensaladas Vida Sana: comidas frescas y naturales.

Kéfir Las Tres Vidas: bebidas probióticas artesanales.

Dakota Salsas Gourmet: sabores caseros y creatividad culinaria.

Escuela Secundaria N°27 “Liotta”

Planificados: productos artesanales organizados con creatividad.

Cosas Ricas: alfajores de maicena que fueron un éxito entre los visitantes.

Los estudiantes destacaron la experiencia: “Aprendimos cómo mostrar lo que hacemos, hablar con la gente sobre nuestros productos y trabajar en equipo”, comentaron Andrea Popelka, encargada del proyecto, señaló: “Es importante que los jóvenes vivan estas experiencias, descubran su potencial y valoren el trabajo colectivo”.

Por su parte, Ariel Gorostegui, Director de Cooperativismo y Asociativismo, destacó:

“La feria demuestra cómo la educación y la producción se articulan para construir una sociedad más solidaria”.  La jornada dejó una huella positiva en los jóvenes, quienes demostraron creatividad, compromiso y entusiasmo por el desarrollo local y los valores de la economía social.

Fuente: diauno

Últimas noticias

Donación del Banco Credicoop San Isidro a una entidad educativa

La Asociación Civil Docentes Inclusivos en Red ACDIR, con sede en San Isidro, recibió de la banca cooperativa Credicoop...

Noticias relacionadas