El evento reunió a representantes de gobiernos provinciales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos internacionales, con el objetivo de debatir y coordinar una postura conjunta frente al cambio climático. Como resultado, se firmó el “Acuerdo de Paraná”, documento que será presentado en la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil. Esta cumbre anual, en la que los países del mundo negocian compromisos y acciones contra el cambio climático, tendrá un valor especial al cumplirse diez años de la firma del Acuerdo de París. Además de los delegados oficiales de los países, a la COP asisten gobiernos locales y regionales, organismos internacionales, representantes del sector privado, universidades, investigadores, comunidades indígenas, jóvenes y organizaciones de la sociedad civil, lo que la convierte en un espacio diverso y clave para construir consensos globales.
En representación de la Provincia estuvieron presentes la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, y la subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard, quienes intervinieron en distintos momentos de la jornada.
En el encuentro también participaron autoridades ambientales de provincias junto a representantes de municipios, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), organizaciones de la sociedad civil (Fundación Vida Silvestre, Sustentabilidad Sin Fronteras, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Banco de Bosques, entre otras), universidades y centros de investigación, además de organismos internacionales y de financiamiento como el Banco Mundial, la Unión Europea, la GIZ, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la mesa argentina de carbono. También se sumaron cámaras empresariales y representantes del sector productivo, evidenciando la diversidad de actores que confluyen en la agenda climática.
A lo largo de las dos jornadas, se debatieron temas clave como el financiamiento climático y el rol de la banca, la adaptación al cambio climático desde los territorios, la transición energética federal, la legislación climática y la transición justa, el papel de la sociedad civil en el camino hacia la COP30, la biodiversidad y las soluciones basadas en la naturaleza, los desafíos y oportunidades del agro y la ganadería, la economía circular, la industria y la reconversión productiva, y los aportes de la ciencia y el frente a la crisis climática.
https://apn.lapampa.gob.ar/













