OIBESCOOP llama a la comunidad iberoamericana a participar en un nuevo número especial de su Boletín electrónico, dedicado en esta ocasión al Año Internacional de las Cooperativas 2025. El número está siendo coordinado por Inmaculada Buendía Martínez, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha y vicepresidenta del OIBESCOOP.
A punto de finalizar el Año, y después de mucha actividad, el OIBESCOOP considera que sería importante para este Boletín plantear un análisis comparativo entre 2012, primer Año Internacional de las Cooperativas, y 2025, como segundo año, con el objetivo de visibilizar los avances, transformaciones y nuevos desafíos del sector cooperativo en cada país de la región iberoamericana.
Es por ello que el OIBESCOOP pide la colaboración y contribuciones de expertos y agentes del sector. A nivel general, las contribuciones deben estar centradas en un análisis comparativo por país (2012-2025) sobre cualquier aspecto vinculado a la evolución del cooperativismo, en todas sus expresiones y magnitudes. También se contemplan análisis más amplios, de la Economía Social y Solidaria en su conjunto y en cada país. Cada contribución debe tener una longitud máxima de 1.000 palabras (unas cuatro páginas de Word) y tendrá que ser entregada hasta el 5 de diciembre de 2025.
Desde el OIBESCOOP se ruega a todas las personas que deseen participar en el número especial que se pongan en contacto urgentemente, esta misma semana, con la profesora Buendía a través de su e-mail: inmaculada.buendia@uclm.es para concretar con más detalle cada participación.

Con este boletín, el OIBESCOOP desea una vez más generar conocimiento y dar visibilidad al Movimiento Cooperativo y a la Economía Social y Solidaria en Iberoamérica, contribuyendo al análisis de sus avances y desafíos en estos años tan trascendentes para la humanidad.













