La iniciativa fue impulsada por la Dirección Provincial de Acción Cooperativa y Mutual, dependiente del Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia, que propuso un espacio pensado para el intercambio de experiencias y la construcción colectiva.
El primer panel, denominado “Experiencia cooperativa”, tuvo lugar en el Colegio de Abogados y reunió a cooperativistas y mutualistas de distintos puntos de la provincia, como Belén, Capayán, Valle Viejo y Capital. Cada uno presentó sus experiencias:
- La cooperativa belicha Arañitas Hilanderas, con amplia trayectoria y participación en la Fiesta del Poncho.
- La cooperativa capitalina Moliendas del Ambato, que destacó la importancia del proyecto del mercado cooperativo que será lanzado este año.
- La chacarera Vos haces la diferencia, con fuerte participación juvenil y un enfoque ambiental, que recicla materiales para la construcción.
- La cooperativa de Capayán, Dharma Diksha, un grupo de jóvenes que comercializa alpargatas a nivel nacional gracias a un manejo destacado de redes sociales.
- La mutual de Policías Retirados, en actividad desde los años 80.
“El objetivo de iniciar con este panel era escuchar la voz de los protagonistas y qué mejor manera que hacerlo con la moderación de otra cooperativa representativa como ‘Cachalahueca’”, destacó el Director Provincial de Acción Cooperativa y Mutual, Gustavo Luis Aparicio.
En el segundo panel, moderado por el presidente del Instituto Municipal de Emprendedores, Leandro Quiroga Barros, se abordaron capacitaciones en aspectos básicos del cooperativismo, primeros pasos y sistemas, profundizando en el trabajo que se realiza durante todo el año.
La segunda jornada contó con la presencia de aliados institucionales como el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Económicas, el Banco Credicoop y el Ministerio de Producción y Desarrollo Productivo. El quinto panel fue moderado por Dayan Lascano, vinculada a un proyecto de extensión universitaria sobre cooperativismo.
El último panel reunió a representantes de ARCAT: el director general contador Lisandro Juárez Aliaga, el doctor Gustavo Marenco y el especialista en cooperativas de trabajo de Santa Fe, contador Rodrigo Olgado.
“Entre las dos jornadas tuvimos más de 160 inscriptos, lo que demuestra el interés y la vigencia del sector de la economía social en Catamarca”, señaló Aparicio. Agregó que muchos participantes provenían del interior y que ya se planea un segundo encuentro, dada la cantidad de consultas y temas pendientes.
El director también destacó el fortalecimiento del vínculo entre cooperativas y mutuales a partir del evento, evidenciado en el intercambio de contactos y servicios.
El encuentro culminó con la entrega de certificados a quienes participaron activamente, consolidando una jornada de construcción colectiva hacia una economía provincial más fuerte y solidaria.
Fuente: catamarcactual