jueves 2 | octubre 2025
22.7 C
Buenos Aires

Mendoza: apoyo cooperativo a un proyecto hídrico

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

La Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI), en conjunto con las Cámaras Agrícolas y Agroindustriales de Mendoza, mostraron su apoyo a la expresión pública del gobernador de la provincia de Mendoza respecto de no utilizar los fondos en la obra Portezuelo del Viento y destinarlos a obras hídricas que impulsen al sector productivo.

En este sentido, señalaron en un documento: “Tenemos la oportunidad histórica de hacer crecer fuertemente a Mendoza con un modelo agroindustrial competitivo, sostenible, con agregado de valor, distribuidor de riqueza en todo el territorio, justo coincidente con la demanda creciente de alimentos de calidad a nivel mundial y la posibilidad de generar fuentes de trabajo genuino”.

La iniciativa, permitiría generar un plan de acción de obras para mejorar el sistema hídrico de la provincia, mejorando la distribución y el uso de los bienes comunes. Por eso, desde Acovi, sostuvieron: “Debemos buscar el modo más propicio de ejecutar las inversiones que necesita la provincia, obteniendo el mayor provecho de estos fondos excepcionales (por única vez en la historia) que tenemos. Es el momento de que Mendoza vuelva a ser un polo agroindustrial, aprovechando las oportunidades que los mercados demandan”.

Ante la situación que enfrenta la provincia en torno al proyecto Portezuelo del Viento, Acovi expuso una idea: “Proponemos que los fondos que le corresponden a la provincia en concepto de indemnización en perjuicio de la promoción industrial, sean utilizados para el desarrollo productivo de la provincia; además de desarrollar obras estratégicas históricamente pedidas como, por ejemplo, el Trasvase en la cuenca alta del Río Grande al Atuel, Los Blancos, Uspallata, etc., las mismas hoy más que nunca exigen su concreción.

Al final del comunicado, la Asociación realizó un llamado a la unidad para lograr consistencia en la planificación, inversión y gestión del recurso estratégico más importante; con amplia participación y criterios de racionalidad y sustentabilidad en el uso de los fondos.

Fuente: Acovi y cooperativas.com

Últimas noticias

Entre Ríos: emprendedores recibieron capacitación financiera

La Dirección de Economía Social de la Secretaría de Gestión Social, junto a la Iglesia Renacer, desarrollaron el viernes...

Noticias relacionadas