miércoles 1 | octubre 2025
21.8 C
Buenos Aires

Se viene un webinar del INTI sobre Norma ISO 56002 + Inteligencia Artificial

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

¿Puede la IA convertirse en un recurso clave para gestionar la innovación de forma más efectiva?


Sumate a un nuevo webinar del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y descubrí cómo la combinación de Inteligencia Artificial y la norma ISO 56002 puede ayudarte a acelerar resultados y gestionar la innovación de manera clara y ordenada.

Te presentarán las claves para fortalecer la innovación con un marco sólido de referencia, a través de esta norma internacional que ofrece una guía sistemática para crear valor de forma sostenida para tu empresa y clientes. Además, te contarán cómo la Inteligencia Artificial puede potenciar cada etapa del proceso de innovación.

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE – 9 hs

Inscripción


A cargo de:

Rodrigo Ramírez

 Diseñador Industrial, responsable de la Dirección Técnica de Diseño Industrial del INTI y especialista en Gestión de Diseño e Innovación.


Cristian Sandre
 Diseñador Industrial, jefe del Departamento Gestión de Diseño del INTI y especialista en Gestión de Diseño y Manufactura Aditiva.


Destinatarios:
 Directivos, mandos medios y equipos de empresas que buscan profesionalizar sus procesos de innovación.

Algunas consideraciones sobre la Norma ISO 56002:

  1. Generalidades

La capacidad de una organización para innovar se reconoce como un factor clave para el crecimiento sostenido, la viabilidad económica, el bienestar creciente y el desarrollo de la sociedad.

La capacidad de innovación de una organización incluye la capacidad para comprender y responder a las condiciones cambiantes de su contexto, buscar nuevas oportunidades, y complementar el conocimiento y la creatividad del personal en la organización y en colaboración con partes interesadas externas.

La organización puede innovar con más eficacia y eficiencia si se gestionan como un sistema todas las actividades necesarias y otros elementos interrelacionados o que interactúan.

Un sistema de gestión de la innovación (SGI) sirve de guía a la organización para determinar su visión, estrategia, política y objetivos de innovación, así como para establecer el soporte y los procesos necesarios para lograr los resultados previstos.

Los beneficios potenciales de implementar un sistema de gestión de la innovación de acuerdo con este documento son:

a) mayor capacidad para gestionar la incertidumbre;

b) más crecimiento, ingresos, rentabilidad y competitividad;

c) menores costos y desperdicios, y mayor productividad y eficiencia de los recursos;

d) mejora de la sostenibilidad y la resiliencia;

e) mayor satisfacción de los usuarios, clientes, ciudadanos y otras partes interesadas;

f) renovación sostenida del portafolio de ofertas;

g) personal de la organización comprometido y empoderado;

h) mayor capacidad de atraer socios, colaboradores y financiamiento;

i) mejor reputación y valoración de la organización;

j) mayor facilidad para cumplir con las regulaciones y otros requisitos pertinentes.

2. Principios de la gestión de la innovación

Este documento se basa en principios de gestión de la innovación. Cada principio de gestión de la innovación incluye una declaración de cada principio, la fundamentación de su importancia para la organización, algunos ejemplos de beneficios asociados con el principio, y finalmente ejemplos de acciones que puede realizar la organización para mejorar su desempeño cuando se aplica el principio.

Los siguientes principios constituyen la base del sistema de gestión de la innovación:

a) la realización de valor;

b) los líderes enfocados en el futuro;

c) la dirección estratégica;

d) la cultura;

e) las ideas con propósito;

f) la gestión de la incertidumbre;

g) la adaptabilidad;

h) el enfoque sistémico.

Los principios se pueden considerar como un conjunto abierto que se integran y adaptan dentro de la organización.

Últimas noticias

FEDEMBA realizó su Asamblea General Ordinaria

La Federación de Entidades Mutuales de Buenos Aires (FEDEMBA) desarrolló el pasado 24 de septiembre su Asamblea General Ordinaria...

Noticias relacionadas