Neuquén capital se prepara para vivir una nueva jornada del Frutazo, la megaferia que cada año reúne a productores locales, estudiantes y vecinos de toda la región del Alto Valle. Se trata de la XI edición del evento organizado por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que en esta ocasión tendrá un carácter especial porque se realizará en el marco de tres celebraciones: el Día de la Primavera, el Día del Estudiante y la Semana del Turismo.
La cita será el viernes 26 de septiembre, a partir de las 14, en el estacionamiento de la Facultad de Turismo de la UNCo, donde además se desarrollará en simultáneo la novena edición del festival cultural “InquietArte”, bajo la consigna de defender la educación pública y gratuita.
El Frutazo del Comahue nació como una iniciativa del frente estudiantil Encuentro Comahue, que impulsó la creación de un espacio de encuentro entre pequeños productores de la región y los consumidores urbanos. Con los años, el proyecto se consolidó como una de las ferias universitarias más importantes del Alto Valle, no solo por la venta de alimentos a precios justos, sino también por su carácter comunitario y cultural.
Los productores que participan provienen de distintas localidades cercanas a la capital neuquina, como Centenario, Vista Alegre, Plottier y Cipolletti, y ofrecen de manera directa sus productos frescos y elaborados. La propuesta incluye frutas de estación, alimentos agroecológicos, conservas, panificados, productos artesanales y bebidas caseras, todo distribuido sin intermediarios.
Este esquema permite que los agricultores obtengan un pago justo por su trabajo, al tiempo que los consumidores acceden a alimentos de calidad a precios más accesibles. El resultado es un circuito de comercialización alternativo que refuerza la economía social y solidaria.
La jornada estará acompañada por el festival “InquietArte”, que ya llega a su novena edición. El mismo contará con la participación de bandas locales en vivo, espacios de reflexión y charlas abiertas, además de diversas propuestas artísticas.
Los organizadores remarcaron que la idea es que el encuentro sea mucho más que una feria: un espacio de intercambio, expresión y celebración comunitaria. En ese sentido, la consigna de este año apunta a reafirmar la defensa de la universidad pública y gratuita, en un contexto donde los estudiantes destacan la importancia de sostener instancias de participación que integren a toda la comunidad.
Fuente: adnsur