Productores, dirigentes, autoridades y alumnos de escuelas de la zona de San Martín, estuvieron presentes en la tercera Jornada de Cooperativismo y Sociedad, organizada por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI) en la sede de la Cooperativa Nueva California.
La reunión tuvo como fin fortalecer y visibilizar la labor de las cooperativas y el impacto que generan en la comunidad, resaltando la importancia de la economía solidaria en el desarrollo regional. A través de un video y de las opiniones de referentes del sector, se destacaron las múltiples ventajas que tiene este sistema: el arraigo, el trabajo en grupo, la solidaridad y el aprendizaje de compartir un proyecto que, a futuro, dará trabajo, experiencia e inserción laboral en los lugares donde muchos crecieron, estudiaron y se formaron.
La sede del evento, Nueva California, se caracteriza por contar con un nutrido grupo de jóvenes, hijos y nietos de productores, que trabajan en equipo en diversos proyectos.
Uno de los que se destaca es el olivícola. Para conocer más de cerca esta iniciativa, Martina Di Silvestre, miembro del grupo y también de JUCOVI, indicó que “todo nace como una iniciativa de los jóvenes de la cooperativa, con el fin de que el socio de la cooperativa lleve sus aceitunas a nuestra sede y así producir aceite. Actualmente, la fábrica creció a nivel industrial y se expande por el mercado interno de la zona”. Este año la producción fue de unos 70 mil litros.
Por su parte, Javier José Di Silvestre, presidente de la cooperativa anfitriona del evento, destacó la buena aceptación que tiene el aceite que fabrican y habló sobre los vinos que ofrecen en el país, incluso en la lejana China.
“Tenemos 180 productores asociados que pertenecen a fincas de la zona y lugares aledaños. Nosotros elaboramos y comercializamos los vinos de ellos. Pero lo más destacable es la calidad humana de esos socios, que viven en la zona, tienen un sentido de pertenencia y son muy colaborativos”, señaló el directivo, que estudió en las escuelas del lugar, al igual que sus socios. Algo que, según remarcó, los acerca aún más a imaginar nuevos proyectos conjuntos. También valoró el trabajo que realizan en vitivinicultura, logrando una producción de 24 millones de litros de vino por año.
La jornada concluyó con un espacio de reconocimiento mutuo y una invitación a seguir consolidando el modelo cooperativo como motor de crecimiento económico, integración social y sostenibilidad en Mendoza.
Además, se entregaron distinciones a las instituciones que trabajan de manera conjunta con la cooperativa y la comunidad, entre ellas: ISCAMEN, Campo Limpio, el Club Social y Deportivo Nueva California, la Unión Vecinal del distrito y entidades educativas de nivel primario y secundario, que con su aporte contribuyen al bienestar común y a la construcción de una sociedad más íntegra y solidaria.
Fuente: Los Andes