Con la firma del acta de conformación de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana, el proyecto de la UCMA avanza hacia la creación de una propuesta educativa transformadora, comprometida con el desarrollo regional y los valores solidarios.
El 17 de diciembre de 2024, en la ciudad de Córdoba, se dio un paso trascendental hacia la concreción de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). En un encuentro que reunió a referentes del ámbito cooperativo y mutualista de Córdoba, se firmó el acta de conformación de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana, que proporcionará el sustento jurídico a la futura universidad.
Este avance se suma al hito del 23 de octubre, cuando en Villa Dolores más de 25 organizaciones cooperativas y mutuales de todo el país suscribieron un acta de compromiso para impulsar el proyecto de la UCMA. Desde entonces, se ha trabajado intensamente en la constitución de la fundación, que, una vez obtenida la autorización para funcionar, incorporará como asociadas permanentes a las entidades firmantes y a aquellas cooperativas y mutuales que deseen sumarse. Para garantizar una representatividad amplia, se prevé una posterior ampliación del Consejo de Dirección.
Entre las cooperativas fundadoras destacan la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste y Otros Servicios Públicos Ltda. (CEMDO), la Cooperativa de Consumo, Servicios Públicos y Sociales de Deán Funes Ltda. (COSEDEF), la Cooperativa Limitada de Luz y Fuerza de Soto y la Cooperativa Limitada de Electricidad de Mina Clavero (CLEMiC).
En las semanas siguientes, el Consejo Académico de la Fundación avanzará en el desarrollo de una propuesta educativa que se presentará en marzo de 2025 ante las autoridades nacionales para obtener la autorización provisoria de funcionamiento de la universidad. Durante enero y febrero, los impulsores trabajarán en visibilizar el proyecto y ampliar su red de apoyo.
En 2025, la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana se abocará a la consolidación del proyecto de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) a través de la firma de convenios estratégicos, la realización de actividades educativas, de extensión e investigación, y la construcción de la arquitectura técnica, jurídica y administrativa necesaria para el funcionamiento de la universidad. Paralelamente, se avanzará en el desarrollo de la infraestructura física y en la difusión del proyecto, con el objetivo de generar un sólido respaldo institucional y comunitario. Estas acciones serán los antecedentes fundamentales para la puesta en marcha de la UCMA, que proyecta iniciar sus actividades académicas en 2026, marcando un hito en la educación cooperativa y mutualista en Argentina.
Fuente: CAM