martes 18 | noviembre 2025
24.3 C
Buenos Aires

Capacitación crediticia y financiera de FESMAP con alta participación en Rosario

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

La Federación Santafesina de Mutuales Prestatarias de Ahorros y Préstamos (FESMAP), con el auspicio de CONAM, llevó adelante una Jornada de Capacitación Mutual sobre Ayuda Económica, Educación Financiera y Cooperativas de Cuidados que reunió a más de 90 dirigentes y representantes de entidades de la Economía Social de toda la región, en la sede del Centro Social y Mutual del Personal del Jockey Club de Rosario, el pasado 8 de noviembre.

El encuentro tuvo como eje central la profesionalización del movimiento mutual y la generación de un espacio de intercambio de ideas, saberes y experiencias para seguir fortaleciendo la gestión de las entidades. Asimismo, la jornada se destacó por su carácter plural y participativo, integrando voces de referentes académicos, técnicos y dirigenciales. El Dr. Andrés Selliez, Presidente de FESMAP y Vocal Titular de CONAM, abrió el Encuentro destacando el rol esencial del servicio de ahorro y crédito como herramienta solidaria de desarrollo. “Mientras los bancos trabajan para generar ganancias para sus accionistas, las mutuales lo hacen para mejorar la vida de sus asociados”, expresó, subrayando la importancia de mantener la esencia solidaria en cada acción institucional.

A lo largo del encuentro, se abordaron temas de gran relevancia para la actualidad del mutualismo argentino. El Dr. Gustavo Sosa reflexionó sobre el modelo de cooperativas de cuidados como una respuesta solidaria a las nuevas demandas sociales; el Dr. Jorge Bragulat analizó el papel de las cooperadoras escolares en la construcción del tejido social; y el Arq. Pablo Abbatángelo expuso sobre la preservación del patrimonio social y cultural en los clubes, una dimensión esencial para la identidad de muchos pueblos.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el espacio dedicado a la educación financiera. En su disertación, Selliez destacó: “Las mutuales no sólo debemos cubrir necesidades inmediatas, sino también enseñar a nuestros asociados a organizarse, a planificar, a analizar costos, inversiones y oportunidades. La ayuda económica no puede ser sinónimo de endeudamiento; debe ser un camino hacia el crecimiento y la mejora del nivel de vida.

Fuente: CONAM

Últimas noticias

Río Negro: exitosas jornadas de cooperativismo y mutualismo educativo en Las Grutas

Durante tres días, Las Grutas fue el punto de encuentro de docentes, estudiantes y referentes del sector en las...

Noticias relacionadas