Se llevaron adelante las reuniones de la 50.ª Asamblea General de la AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad), que integra CAM, en la ciudad de Estrasburgo, Francia, los días 13 y 14 de noviembre, como parte del 75.º aniversario de AIM, que se celebra en colaboración con los miembros franceses (Mutualité Française y Mutualité Sociale Agricole). El escenario fue el Palacio de Congreso.
Participaron de estas reuniones, en representación de CAM, el presidente Alejandro Russo; el secretario Héctor Acosta; acompañados por Jorge Coniglio, presidente de la Federación de Entidades Mutualistas de la Provincia de Santa Fe; Juan Pivetta, Presidente de FAMSA; y Rodrigo Genoni, presidente de la Federación de Entidades Mutuales de La Pampa y de la Federación de Mutuales de Comercio. Asistieron a su vez delegados de Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica, generando un congreso lleno de coloridos culturales e idiomáticos.
El jueves 13 de noviembre en horas de la mañana se concretó la reunión del Presídium de la AIM a la que asistió el Lic. Alejandro Russo, en su calidad de vicepresidente de AIM para la Región de América Latina, y desde las 14,00 horas se concretaron las reuniones del Comité para América Latina y, en forma paralela, la reunión del Comité para África y Oriente Medio, cada uno con una agenda muy interesante y con temas que hacen a las problemáticas de cada región.

Dijo Alejandro Russo: “Hace muy poco tiempo hemos tenido en Argentina el placer y el honor de llevar a cabo el Congreso Internacional de Salud, donde participaron expositores de distintas partes del mundo, de Italia, Países Bajos, Luxemburgo, España, Bélgica, Suiza, Alemania, Colombia, Uruguay y África, y cuando escuchábamos las distintas problemáticas de salud en el resto de estos países que representan gran parte del mundo, pudimos sacar una conclusión muy rápida en ese sentido. Vale decir, son los mismos problemas. Los mismos problemas son transversales a todos los países y la variación en estos problemas es la intensidad y esa intensidad está dada en mayor o menor medida por la participación del Estado.“






